Al este del edén
Esta magnífica novela, publicada en 1952, esconde tras su título a uno de los grandes de la literatura universal: John Steinbeck. Narra la historia de dos familias: los Trask y los Hamilton, en el periodo comprendido entre la Guerra de Secesión y la Primera Guerra Mundial, y sitúa el núcleo de su trama en California, en el Valle de Salinas (lugar de origen del autor). Al este del edén mezcla personajes y situaciones reales como los Hamilton, que constituyen la familia de origen del escritor, con otros puramente imaginarios. El talento de Steinbeck para recrear los entornos es difícil de igualar, con descripciones detalladas pero amenas dota a la historia de un aura muy singular. El ojo crítico de Steinbeck analiza la sociedad del momento con rigurosidad. Los personajes de esta novela son especialmente emocionales, con una gran profundidad psicológica. El plano de los sentimientos ocupa, por tanto, un papel muy importante. La religión es otro de los enclaves de la historia, pues abundan los referentes bíblicos y la trama gira en torno a la cuestión de la naturaleza del Mal y su libre albedrío.
Al este del edén fue llevada al cine en 1955. Pero a pesar de la interpretación del mítico James Dean como Cal Trask, la película no consigue acercarse a las maravillas del libro. John Steinbeck acumula otros títulos magistrales como: Las uvas de la ira, De ratones y hombres o La perla, por eso no es de extrañar que el famoso escritor americano recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1962. Sin embargo, aunque todas sus ilustres novelas me parecen magníficas, Al este del edén me resultó particularmente especial, genuina y profunda, por ello es que recomiendo ésta en concreto. El propio autor reconoció esta novela como “la más redonda de sus obras”, llegando a definir toda su producción anterior como un simple “entretenimiento”, sin más valor que el de servirle como preparación del proyecto: “I think everything else I have written has been, in a sense, practice for this”.
Al este del edén fue llevada al cine en 1955. Pero a pesar de la interpretación del mítico James Dean como Cal Trask, la película no consigue acercarse a las maravillas del libro. John Steinbeck acumula otros títulos magistrales como: Las uvas de la ira, De ratones y hombres o La perla, por eso no es de extrañar que el famoso escritor americano recibiera el Premio Nobel de Literatura en 1962. Sin embargo, aunque todas sus ilustres novelas me parecen magníficas, Al este del edén me resultó particularmente especial, genuina y profunda, por ello es que recomiendo ésta en concreto. El propio autor reconoció esta novela como “la más redonda de sus obras”, llegando a definir toda su producción anterior como un simple “entretenimiento”, sin más valor que el de servirle como preparación del proyecto: “I think everything else I have written has been, in a sense, practice for this”.

Comentarios
Publicar un comentario