Expiación, más allá de la pasión (Atonement)


Esta película consigue quitarnos el aliento por la belleza y la sensibilidad que sus imágenes son capaces de transmitir al mismo tiempo. Dirigida por Joe Wright, este largometraje fue nominado a los Óscar y finalmente ganó el premio a la mejor banda sonora, resultado del trabajo del magnífico compositor Dario Marianelli, que introduce elementos relacionados con la película dentro de su orquesta, convirtiendo la máquina de escribir en un instrumento clave creador de tensión.


La historia transcurre en el día más caluroso del verano, en la Inglaterra de 1935, en el centro de una familia inglesa de clase alta. La trama se desarrolla a raíz de una mentira difundida por Briony (Saoirse Ronan), la hermana pequeña de Cecilia (Keira Knightley), que incrimina injustamente a Robbie (James McAvoy), su amor secreto, como autor de un terrible crimen (que no desvelaré). Los fuertes celos de Briony la llevan a cometer este cruel pecado que separa a los dos amantes durante años, prolongándose durante la Segunda Guerra Mundial.


Estos eventos que ocurrieron en el pasado son narrados por Briony en el presente. Hoy en día es una anciana que se ha convertido en una escritora muy famosa. En su último romance, describe esta historia de su infancia, tratando de dar un buen final alternativo a los tristes incidentes. A pesar de sus intentos, y por lo que sabremos si vemos esta película, nuestra narradora nunca podrá expiar su culpabilidad.


Pero esta película no solo brilla por su trama. Las verdaderas joyas de la película son, como ya adelantaba, la música y también la fotografía. Juntas son capaces de crear más que una escena: evocan la calidez y la belleza de los escenarios, las sutilezas e intimidades de los personajes, así como sus miedos y sufrimientos, la oscuridad, el dolor y la búsqueda del perdón propio y ajeno.


No se necesitan palabras para comprender los sentimientos y las atmósferas, y éste es para mí uno de los grandes logros de la película. Asimismo, Expiación destaca porque aborda grandes problemas de la condición humana: amor, miedo, dolor, pena, mentiras, cinismo, celos, traición, crímenes, guerra y reconciliación.



En resumen, esta película es lección obligatoria para todos los amantes del cine y de la fotografía  cinemático por su sensibilidad, belleza pictórica y calidad musical, así como la trascendencia moral de las temáticas recogidas en la trama.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Matar a un ruiseñor

¿Qué me pasa, doctor?